Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Buscar

Milano Cortina 2026

Cortina d’Ampezzo, enclavada en el corazón de los Dolomitas, se prepara para revivir la emoción olímpica como una de las sedes principales de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno 2026, que se celebrarán del 6 al 22 de febrero de 2026.

Aquí se celebrarán varias disciplinas, como esquí alpino, curling, bobsleigh, skeleton y luge, que recibirán a atletas y espectadores de todo el mundo en un acontecimiento que promete combinar deporte, cultura y naturaleza en una experiencia inolvidable.

Los Juegos Paralímpicos de Invierno también se celebrarán en Cortina del 6 al 15 de marzo de 2026, con las disciplinas de Para Esquí Alpino, Curling en silla de ruedas y Para Snowboard.

Información útil antes y durante los Juegos

¿Puedo ir de vacaciones a Cortina durante los Juegos?
Sí. Cortina d’Ampezzo seguirá recibiendo a sus huéspedes con la misma hospitalidad de siempre. Incluso durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, todos los alojamientos seguirán funcionando y estarán abiertos al público. Las personas que reserven una estancia recibirán un pase para vehículo exclusivo que les permitirá acceder fácilmente a su alojamiento.

Sí. Las pistas no afectadas por las competiciones y los entrenamientos abrirán al público con normalidad.
A continuación se especifican las pistas y los remontes accesibles:

Desde el comienzo de la temporada hasta el 12 de enero de 2026 todas las instalaciones funcionarán con normalidad

Todos los remontes y pistas estarán abiertos y podrá accederse a ellos con normalidad, sin restricciones, hasta el final de la temporada navideña.

Desde el 12 de enero: preparativos olímpicos

Mientras se preparan las pistas para el evento olímpico, solo se cerrarán gradualmente la pista Olympia delle Tofane y la pista Labirinti para los preparativos de la competición; todas las demás pistas de la estación de esquí seguirán siendo totalmente accesibles.

Desde finales de enero hasta mediados de marzo: periodo de los Juegos

Coincidiendo con la creación de los «perímetros olímpicos de seguridad», no estarán disponibles al público los remontes y las pistas del área Tofana atendidos por:

• Telecabina Socrepes
• Telesilla Baby Socrepes
• Telesilla Tofana Express
• Telesilla Piè Tofana / Duca d’Aosta
• Telesilla Duca d’Aosta / Pomedes
• Telecabina Col Drusciè
• Remontes y pistas de Ra Valles

Las siguientes instalaciones permanecerán abiertas y accesibles durante este periodo:

• Telesilla Olympia (Pocol)
• Telecabina Skyline
• Estación de esquí 5 Torri
• Estación de esquí Col Gallina
• Estación de esquí Lagazuoi
• Estación de esquí Faloria / Cristallo
• Estación de esquí San Vito di Cadore
• Estación de esquí Auronzo / Misurina

Sí. Los refugios, los puestos de comida y los restaurantes —tanto en altura como en el pueblo— seguirán funcionando con normalidad. Los huéspedes podrán degustar los platos típicos, pararse a tomar un aperitivo en las pistas y disfrutar del auténtico ambiente de los Dolomitas incluso durante los Juegos.
Sí. Los hoteles y otros alojamientos seguirán estando abiertos. Parte de las habitaciones estarán reservadas para el Comité Olímpico Internacional, las delegaciones oficiales y los equipos, pero seguirán ofreciendo soluciones para los visitantes (hoteles, apartamentos y otras fórmulas).
Sí. Hay autobuses reservados para los titulares de entradas y se facilitará el acceso a las sedes a través de itinerarios peatonales señalizados.
No. Las zonas situadas dentro del perímetro de seguridad estarán cerradas al tránsito durante las competiciones. Para asistir a las competiciones, es necesario adquirir una entrada oficial.
Sí. Los monitores y las escuelas de esquí seguirán impartiendo clases de esquí y snowboard, antes y durante los Juegos, en las zonas no afectadas por las competiciones.
Para facilitar los desplazamientos, se habilitará un sistema de pases para vehículos (aún por definir) y se reforzarán los servicios de skibus para esquiadores y el transporte público local.

Este extraordinario escenario no solo realzará las competiciones deportivas, sino que también ofrecerá a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un entorno de rara belleza, donde la naturaleza reina suprema.

Las competiciones

El programa olímpico de Cortina d’Ampezzo será rico y variado, desde competiciones de esquí alpino hasta emocionantes pruebas de snowboard y freestyle.

La famosa pista Olympia delle Tofane, escenario ya de numerosas carreras de la Copa del Mundo de esquí, será uno de los puntos centrales de las competiciones. Aquí, los atletas competirán en vertiginosos descensos e impresionantes curvas, en una prueba de habilidad, velocidad y valor.

El curling, deporte de gran tradición en Cortina, se celebrará en el renovado Estadio Olímpico de Hielo, mientras que el resto de deportes tendrán lugar en el nuevo Sliding Centre.

DESCARGAR PROGRAMAS

La Reina de los Dolomitas no es nueva en la organización de eventos deportivos de alto nivel.

Ya en 1956 acogió los VII Juegos Olímpicos de Invierno, dejando un legado perdurable en el mundo de los deportes de invierno.

Y así 70 años después.

La ciudad se prepara para reescribir la historia mejorando sus instalaciones y reforzando sus infraestructuras para garantizar una experiencia óptima tanto a los atletas como a los visitantes.

Uno de los aspectos más fascinantes de Cortina es su impresionante paisaje. Los Dolomitas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecerán un escenario natural incomparable con cumbres majestuosas, valles encantados y vistas espectaculares.

Cuidado de la sostenibilidad

La organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno en Cortina d’Ampezzo es también una oportunidad para promover la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Las instalaciones e infraestructuras deportivas se construirán con sensibilidad ecológica, adoptando soluciones innovadoras para reducir el impacto medioambiental y preservar la belleza natural de la zona.


Como centro de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, Cortina ofrecerá una combinación perfecta de deporte de alto nivel, esplendor natural y cultura alpina. Este evento no solo pondrá de manifiesto las extraordinarias habilidades de los deportistas, sino que también celebrará la magnificencia de los Dolomitas, creando recuerdos imborrables para todos aquellos que tengan la suerte de participar.

Cortina, tierra de campeones olímpicos

El deporte se siente como en casa en Cortina, donde han nacido y crecido grandes campeones olímpicos y paralímpicos.

Los primeros y más destacados fueron los históricos deportistas Renzo Alverà, Eugenio Monti y Ulrico Girardi medallistas de plata en bobsleigh en los Juegos Olímpicos de 1956; el propio Monti, junto con Roberto Zandonella, ganó el oro en Grenoble en 1968.

Después de numerosas victorias olímpicas de deportistas de toda la provincia de Belluno, llegamos a tiempos más recientes: en Turín 2006, Pietro Piller Cottrer, de Sappada pero entrenado varias veces en las pistas de Cortina, ganó el oro en el relevo 4×10 km en esquí de fondo. En 2018, Lisa Vitozzi fue medalla de bronce en PyeongChang en el relevo mixto de biatlón, y en 2022 nuestra Stefania Constantini ganó el oro en los dobles mixtos de curling en Pekín.

En el panorama paralímpico, tenemos a Fabrizio Zardini, medalla de oro en el Super-G y bronce en el descenso en Salt Lake City en 2002, mientras que Renè De Silvestro fue plata en el eslalon gigante y bronce en el eslalon especial en Pekín 2022.

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Compila riempiendo i seguenti campi